Animales domésticos

Los animales domésticos son todos los animales que el hombre doméstico. La palabra domesticar deriva de “domus” que significa “casa”.

El primer animal domesticado fue el perro, su domesticación se produjo en el año 9000 a.c. en el cercano oriente. Durante la revolución neolítica comenzó el hombre con la domesticación.

animales-domesticos-1

El hombre comenzó a necesitar domesticar a los animales para que le ayuden en sus necesidades y labores. Las personas eran nómadas y no poseían lugar propio, por eso se necesitaba un transporte para poder llegar a distintos lugares, es por esto que domesticaron al caballo, que era una animal domestico de carga.

Desde que el humano existió veía a todos los animales con fines alimenticios y para crear ropa. Con el tiempo la sociedad encontró la forma de domesticar a los animales para que puedan obedecer las órdenes humanas.

animales-domesticos-2

Los animales más fuertes eran destinados para actividades como el transporte, en los que se encuentran los caballos, los camellos, entre otros. Estas especies no viven con el hombre, pero son necesarios para hacer varias tareas, a estos los denominamos animales domésticos de granja.

El hombre se puso más inteligente con la domesticación, comenzó a diferenciar a los animales de trabajo, de los que podía ser afectuosos y convivir con el hombre y su entorno. Estos animales son los gatos que cazaban liebres y los perros, que son excelentes cazadores y animales de vigilancia.

animales-domesticos-3

Esto quiere decir que los perros y los gatos pertenecen a los animales domésticos de compañía, como también pueden ser peces, tortugas, hámster, aunque estos animales no pueden realizar tareas especiales.

Los animales domésticos de granja son los que pueden ejecutar distintos trabajos, como la producción de alimentos, medio de carga y producción de telas. Estas especies son las gallinas, vacas, caballos, cabras, conejos entre otros.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *