El tucán (Ramphastidae) es una fascinante ave piciforme, integrante de la familia ramphastidae, la cual se compone por 5 géneros que poseen 42 especies.
Los tucanes son nativos de América, y se halla en regiones como: el sur de México, Centroamérica, el Caribe, y en los climas tropicales y subtropicales del norte de Sudamérica.
El tucán construye su nido en las áreas húmedas con abundancia de árboles.
Su alimentación se constituye de: frutas tropicales, huevos, insecto y lagartijas.
Presenta el tucán una medida aproximada entre 29 a 63 cm y posee un peso de 130 a 638 gramos, siempre dependiendo de la especie. El más grande es el tucán toco, con una medida de 63 cm, mientras que el tucancito verde que es el más pequeño presenta una medida de 33 a 36 cm de longitud.
Lo caracteriza su pico enorme, ágil, grueso, y dependiendo de la especie de tucán que corresponda puede presentar diferentes colores, como: rojo, verde, amarillo y azul. Pero para nada fuerte, ya que no lo utiliza para defenderse, sino que con el pela las frutas.
Poseen un plumaje negro, con el pecho color amarillo, azul o blanco con una franja anaranjada.
Es un ave de patas cortas pero a su vez, fuertes. Los dientes del tucán son similares a los dientes de una sierra. La lengua tiene una medida de 15cm, esta es plana y larga.
La hembra y el macho no presentan dimorfismo sexual.
Los tucanes no migran, pasa toda su vida en el mismo lugar. Viven en grupos de 6 individuos aproximadamente. Durante el día pasan el tiempo arriba de los árboles, y producen fuertes graznido para llamar a otros de su misma especie.
Es un ave monógama. Tanto el macho como la hembra se seducen ofreciéndole alimento el uno al otro.
El tucán deposita de 2 a 4 huevos en el nido, este lo construyen en los huecos de los árboles.
Los tucanes en estado salvaje pueden vivir alrededor de 20 años de edad.