El venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer) o también llamado “ciervo de las pampas” pertenece a la familia cervidae y su orden es el artiodactyla. A las hembras se las denomina gama, mientras que los machos reciben el nombre de venado. Su nombre en guaraní es “guazú-ti”.
La altura de esta especie es de 70cm y su peso aproximado es de 30 a 40Kg. El macho presenta una cornamenta que al llegar a la edad adulta va creciendo y se modifica. El vientre es blanco y de color pardo ocre se puede observar en el lomo y en los laterales.
El alimento que consume el venado de las pampas se compone de gramíneas y pastos cortos.
Vive en Paraguay, Uruguay y en el sur de Brasil. Pero se puede encontrar también en la faja costera de la bahía samborombón (en la fundación vida silvestre”, el área pampeana de Argentina y en el nordeste de Corrientes, también situada en la Argentina.
Las hembras dan a luz a una sola cría en primavera, muy poco probable pueden tener dos.
Esta especie es el cérvido más amenazado en toda América del sur. La causa de su peligro de extinción se debe a la pérdida del hábitat por las explotaciones agropecuarias y la caza furtiva.