En esta nueva entrega te presentaremos toda la información sobre el cangrejo ermitaño.
Esta especie es un crustáceo del orden Decapoda, y la familia del cangrejo ermitaño es la superfamilia Paguroidea. Se llama ermitaño por que utiliza para vivir la concha de otros moluscos y migra cuando quiera de ella.
Podemos hallar más de 1,100 especies de estos cangrejos, tanto marinos como terrestres, pero la gran mayoría de estos ermitaños son acuáticos.
El abdomen de este animal no cuenta con exoesqueleto, a pesar de ser crustáceo. Es una especie blanda, es este el motivo por el cual son vulnerables ante los depredadores; es la razón por la cual buscan refugio en las conchas desocupadas por otros moluscos.
Estas especies introducen su cuerpo dentro de la concha de tal manera que logre retraerse en ella y pueda con la parte superior del cuerpo sostenerla al caminar.
Cuando aumentan de tamaño abandonan la concha que habitaban en busca de otra más grande.
Existen especies que en lugar de conchas de moluscos, utilizan corales, maderas o piedras.
Son animales decadópodos y cuentan con cinco pares de patas en las cuales cada una de ellas tiene un par de garras.
El primer par de patas lo utilizan para alimentarse y defenderse; el segundo par y tercer par son los que usa para caminar; el cuarto par y el quinto par de patas permanecen dentro de la concha.
Los cangrejos ermitaños poseen dos largas antenas que las utilizan para tocar, y otras dos antenas cortas que tienen la facultad de olfatear y sentir sabores.
El par de ojos que el cangrejo posee esta situado en dos tallos que tiene en la cabeza. La habilidad que tienen sus ojos es la de descomponer las imágenes en varias piezas.
Estas especies cuentan con una cámara branquial que posee branquias localizadas. Para que estas criaturas respiren, funcionan como pulmones ambas partes que se mantienen humedecidas.
Podemos encontrar una gran cantidad de estas, es decir que las medidas y pesos de los cangrejos ermitaños son muy variados. Podemos encontrar especies que miden aproximadamente unos 19 milímetros y otras pueden alcanzar entre los 10 a los 46 centímetros. Es por este motivo que su peso es indefinido de acuerdo a cada especie.
Estos cangrejos se extienden por casi todo el mundo. Habitan en las aguas de los continentes americanos y europeos.
La distribución de los ermitaños va desde Alaska, Baja California, en México; y desde el estrecho de Bering hasta el norte de Japón. En el mar mediterráneo y en el Báltico también las podemos hallar.
Este animal habita en las zonas rocosas, las aguas de los arrecifes y en la arena. En tierra firme elige vivir debajo de las rocas y siempre cerca de las costas. Prefieren por lo general estas especies vivir en ambientes tropicales.
Son moluscos nocturnos. Estas especies al crecer mudan de cubierta y suelen luchar contra otros cangrejos por la vivienda.
Con otras especies pueden desarrollar relaciones simbióticas. Los cangrejos ermitaños permiten la implantación en su misma concha de las anémonas.
Las anémonas y los cangrejos viven juntos. Esta es la manera parasitaria que protege al cangrejo de los depredadores, y las anémonas a su vez se alimentan de los restos del alimento que el cangrejo desperdicia.
Es un animal omnívoro, su alimentación esta basada en restos de plantas, animales muertos, gusanos, animales muertos, especies acuáticas y crustáceos pequeños.
Los humanos utilizan al cangrejo ermitaño como mascota. Si viven en cautiverio se alimentan de insectos, frutas y vegetales con insectos.
Pueden estos moluscos llegar a vivir entre 30 a 70 años.
Es una criatura ovípara, se reproduce durante el año 2 veces; y es en el mar en donde la hembra libera los huevecillos de su abdomen.
Cientos de larvas emergen de los huevos; a estas larvas se las denomina zoes. Las dos fases primeras son denominadas nauplios y protozoea, estas fases suceden adentro de los huevecillos; a la última de las etapas se la denomina megalopa y hay que pasar por bastantes mudas hasta llegar a ella.
Los depredadores de estos moluscos además del humano son el atún aleta amarilla, gaviotas, peces y sapos de caña, entre otros.