En este nuevo artículo hablaremos sobre uno de los más conocidos por todos, e imprescindible en las granjas. A continuación te presentamos toda la información sobre el cerdo.
El cerdo (Sus scrofa domesticada) pertenece a la clase de animales de granja, es reconocido por ser una de las carnes más elegidas como alimento para muchos países.
Esta especie fue domesticada hace unos 13.000 años en orienten próximo.
El cerdo doméstico actualmente lo hallamos en casi todos los países del mundo como en Polonia, India, Rusia, Francia, México y Vietnam. Son animales adaptados a los climas semitropicales y tropicales.
Los cerdos son animales omnívoros, se alimentan de plantas, hongos, ratones, insectos, frutas, gusanos y desechos.
Estas especies poseen un gran sentido del olfato que les permite rastrear rápidamente el alimento. Su hocico le permite escarbar profundamente para llegar a la presa, fundamentalmente es allí donde encuentran las raíces de plantas, insectos y larvas.
Son especies inteligentes, cuentan con un sentido del olfato y auditivo muy desarrollado.
Es un mamífero robusto, su tamaño es aproximadamente de 87 a 180cm; su gran peso no impide la velocidad y agilidad con que estas especies ostentan.
Tiene patas cortas, al final de cada pata cuenta con dos pesuñas que están divididas en dos partes.
Son animales de estatura baja y su cola mide alrededor de 15 a 50cm.
La cabeza de los cerdos son notablemente grandes. Posee un largo hocico, al final de él, observamos su nariz achatada, esta es sensible al tacto. Sus orificios nasales son grandes.
Los cerdos en estado salvaje poseen dos colmillos arqueados que se encuentran dispuestos hacia arriba. Éstos colmillos son utilizados para pelear contra otros individuos.
La gestación en los cerdos es de alrededor de 16 semanas.
La hembra da a luz aproximadamente 10 crías por camada; y por año pueden Engendrar cerca de 22 hijos.
Las razas de cerdos domesticados son el Hampshire, Tamworth, vietnamitas y la raza Gloucester Old Spots.
Estas especies deben de vivir en óptimas condiciones, ya que estos animales son portadores de enfermedades como los parásitos (triquinosis). A los humanos pueden afectarlos con otras enfermedades como la Salmonella, Staphylococcus aureus y la Listeria monocytogenes.