El conejo o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), es una animal perteneciente a la familia Leporidae (mamífero lagomorfo). Única especie actualmente de la clase Oryctolagus. Reconocido mundialmente dentro del conjunto de las especies más dañinas para la conservación del medio natural, ocupando el puesto numero 100 de la lista. A continuación te presentamos toda la información sobre el conejo.
El término antiguo en griego λαγός (lago) es el nombre original del conejo.
El conejo siglos atrás de Cristo no era un animal conocido ni para los griegos ni romanos antiguos.
Es una especie primitiva, considero uno de los animales más antiguos de todos los tiempos. Sin embargo su origen es inexacto. Los científicos expertos en el tema, afirman que el conejo proviene de Asia Central y de ese continente emigraron hacia Europa. El clima frío de este lugar hizo que estos roedores buscaran zonas más calidas, situándose en la región del litoral mediterráneo de España y la parte norte de África. La conjetura más apropiada dice que estas especies se trasladaron hacia Europa.
Es un animal que pertenece a la familia de los lepóridos, en esta familia se encuentran 40 ejemplares de estas especies; y solamente el conejo europeo fue el único que pudo ser domesticado.
La clase de las especies de lepóridos se caracterizan por tener sus patas traseras más largas que las delanteras, es decir que estos animales tienen la posibilidad de saltar a grandes alturas.
Los conejos son robustos, tienen cola corta, sus orejas y ojos son de un tamaño considerable, su piel es suave gracias al pelaje que los cubre y cuenta con dos pares de incisivos.
Los conejos tienen una expectativa de vida que va desde los 7 a 10 años, dependiendo de la especie a la que corresponda, es factible además que vivan mucho menos, porque estos roedores pueden contraer demasiadas enfermedades.
La alimentación de estas especies se basa en plantas compuestas, leguminosas y gramíneas. Durante el invierno comen tallos y cortezas de arbustos. Poseen una gran habilidad en trepar árboles y matorrales. Estos roedores son Óptimos excavadores en el momento de buscar alimentos, como las semillas, bulbos y raíces.
Un conejo cuando llega a su edad adulto se alimenta de 200 a 500 gramos diarios de plantas.
La coneja comienza a reproducir cuando entra en el periodo de pubertad, luego de cumplir 10 semanas de vida. Es preferible para la buena reproducción de estos roedores, que no se reproduzcan durante esas primeras semanas ya que la hembra no se encuentra totalmente desarrollada, y esto ocasionaría daños en su sistema reproductor. Es aconsejable que la coneja empiece a reproducir cuando su peso sea aproximadamente de 3 kilos, o bien al cumplir los 5 meses de edad.
La gestación de los conejos dura alrededor de 32 días y por camada suelen tener entre 4 a 12 crías. Estas especies pueden presentar múltiples partos durante el año.
Las crías reciben el nombre de gazapos. Los conejos bebés nacen sin pelo y no pueden abrir sus ojos. La madre es la encargada de amamantarlos, aunque durante el día la hembra no este cerca de ellos. Las crías son destetadas a las cuatro semanas de haber nacido.
El conejo es un roedor nocturno, aunque durante el día también realiza algunas actividades. Su sentido auditivo desarrollado es el encargado de monitorear si hay amenazas acercándose.
Los conejos son utilizados con fines alimenticios para el hombre y además como mascotas, ya que son animalitos muy sociables.