El demonio o diablo (Sarcophilus harrisii) de tasmania es el marsupial carnívoro más grande de Australia. A continuación te presentamos toda la información sobre el demonio de tasmania.
Es una especie poco eficiente y tímida. También es popular por su mal olor.
Este marsupial basa su alimentación en carne, mas exactamente en la carroña; ya que no es de salir a correr a su presa muy seguido.
Es un mamífero compacto y vigoroso. Estas especies trepan los árboles, nadan y bucean a pesar del aspecto poco atlético que posee.
Son animales que suelen padecer de colapsos repentinos de los cuales no se sabe la causa.
La reproducción de los demonios de tasmania se produce generalmente a los 2 años de edad de la hembra, a partir de este período estas son fértiles una vez al año.
Los meses de apareamiento de esta especie según resientes estudios suele ser entre los meses de febrero y junio.
El periodo de gestación es alrededor de 21 días; las hembras pueden tener entre 20 a 30 crías por camada.
El peso de los pequeños es muy bajo, pesan alrededor de 0,18 a 0,24 gramos, como todos los marsupiales, los recién nacidos nacen prácticamente en un estado fetal y no se encuentra desarrollado por completo.
Las hembras dan a luz un número grande de crías, solamente pueden sobrevivir de estos alrededor de cuatro demonios de tasmania. La madre no consigue alimentar a tanta cantidad de crías; ella tiene solo cuatro pezones. Los recién nacidos que son mas veloces que los demás hermanos entran al marsupio (bolsa) de su madre, estos son los que sobreviven. Al llegar a alcanzar el pezón las crías perduran cien días dentro del marsupio.
En la actualidad se considera al demonio de tasmania como una especie en peligro de extinción.
Este animal esta siendo acechado por un cáncer que le produce tumores en la cara, este cáncer es altamente contagioso y por el momento no se ha encontrado la cura.
En solo 15 años han desaparecido de los territorios de tasmania un 90% de estos demonios.
El esparcimiento de esta enfermedad se dejar ver por la falta de diversidad genética y la debilidad que poseen en su sistema inmunológico.
El tumor facial de los demonios de tasmania fue registrado en el año 1996; según censos efectuados esta enfermedad ha reducido un gran porcentaje de estos individuos. Desde el año 1996 hasta el 2010 ha disminuido un 60 % la cantidad de las especies de demonios de tasmania.
Actualmente se hallan decenas de miles de estas especies en Australia; pero la cantidad de estos va en disminución.