El gato (Felis silvestris catus) o gato domestico es una subespecie perteneciente a la familia felidae, son unos mamíferos carnívoros. A continuación te presentaremos la información sobre el gato.
Hace aproximadamente unos 9.500 años que acompañan al hombre como mascota.
Son pocos los ejemplares de razas si comparamos con las 800 razas de perros, los gatos poseen unas docenas de razas distintas. La aparición de casi todas estas razas son el resultado de mutaciones genéticas; muchas razas de gatos muestran diferentes características como tener distintos colores, no contar con la cola o no tener pelaje.
Los gatos son depredadores innatos por naturaleza, y pueden optar entre cien posibles especies de animales para su alimentación. Estos felinos pueden entender algunos conocimientos que el ser humanos les pueden enseñar; y además operar algunos meros mecanismos.
El gato por medio de gruñidos y gemidos logra comunicarse, además de tener diferentes vocalizaciones y expresiones corporales.
El antepasado más cercano de este felino es el gato salvaje africano.
Las estadísticas demuestran que la vida de un gato domestico que no sale a la calle es mucho más prolongada que la de los gatos que vagan por ella o que cuentan con una semi-libertad. Como anteriormente mencionamos, el gato domestico puede llegar a vivir aproximadamente entre 10 a 18 años.
Los gatos domésticos no comen vegetales; en varias ocasiones suplementan su alimentación carnívora con pequeñas porciones de plantas y pasto, esto es necesario para que el animal mejore el transito de la digestión, además de proveerlo de algunas vitaminas que no posee la carne.
Ningún felino sin excepción de la raza puede saborear los gustos dulces.
Una dieta equilibrada para que los gatos se mantengan sanos suele contener: arroz y maíz, vitaminas y minerales y productos que derivan de la carne.
Los gatos son grandes depredadores como sus familiares los tigres, pumas y leopardos, poseen el instinto de gran cazador, es por esta razón que los gatos callejeros suelen ser apreciados en muchos lugares como plagas, en muchos países se prohíbe que los gatos los domésticos salgan de sus hogares; ya que estos pueden provocar la extinción de algunas clases de aves para alimentarse.
La hembra entra en celo y este proceso se repite de 4 a 7 días a lo largo del año. La gata empieza a maullar con más frecuencia, y esto es un llamador de atención hacia los machos que están a su alrededor. Los gatos luchan entre sí, hasta que el vencedor es el elegido para aparearse con la hembra.
Al inicio la gata se niega a que el gato se le arrime, inclusive hasta que el macho logre inmovilizarla; el macho muerde a la hembra en la parte posterior del cuello para dejarla inmóvil y ahí tomar el mando.
La penetración del gato a la gata es intensamente dolorosa; el pene del macho, al igual que el del león posee unas puntas punzantes que frotan a la gata y le causa dolor.
Es poco probable que la primera vez que copula la hembra quede premiada.
Las hembras suelen tener crías de distintos gatos; al terminar el coito la gata se pone demasiado violenta.
Las hembras inician su desarrollo sexual entre los 4 a 5 meses; los machos entre los 6 a 7 meses.
El tiempo de gestación en los gatos es aproximadamente de 65 a 67 días; y por camada tienen entre una a diez crías.
Las crías deben mantenerse junto a su madre desde la sexta semana hasta la octava; es decir que hasta ese tiempo las crías no recibieron el total de nutrientes que su madre les proporciona. Sin los gatos son separados de la hembra antes los gatos son más débiles y en varios casos no llegan al primer año de vida.