El Koala es un marsupial, perteneciente a la familia de los Phascolarctidae. Su hábitat esta en Australia; en donde se convirtió en uno de los símbolos del país. A continuación te presentamos toda la información sobre el koala.
Son animales que viven en las copas de los eucaliptos donde se alimentan de las hojas, solo descienden si es para trepar a otro árbol. Con 500 gramos de alimentación diaria pueden subsistir. Las hojas del eucalipto contienen veneno, pero el koala sabe emplearlas bien y no intoxicarse con ellas, más bien estas son su fuente de agua y alimento.
Sus fuertes y enormes garras le permiten a este animal agarrarse fuertemente de los árboles. Poseen cinco dedos en cada mano, mientras que en las patas traseras no cuentan con una garra en el dedo mayor. El color del koala puede variar de acuerdo al clima, pero todas estas especies poseen caras y orejas redondas.
Estos mamíferos son torpes en el suelo, además de vulnerables, de manera que solo caminan por la tierra para cambiar de árbol.
Los Koalas duermen veinte horas diarias. El macho adulto puede medir aproximadamente unos 75 cm de alto y pesar unos 14 Kilos, es casi el doble de lo que mide y pesa la hembra.
Las hembras se caracterizan por tener una bolsa o marsupio en donde crían a su bebe; hasta los doce meses en donde los pequeños pueden cuidarse por si solos. Las crías koalas maman de la bolsa de la madre hasta los seis meses; luego, cuando son destetados comienzan a alimentarse de las hojas.
Entre sus depredadores encontramos a las lechuzas, águilas, varanos y dingos.
Los koalas son especies en peligro, ya que su ambiente esta desmejorando; las edificaciones de carreteras y terrenos habitacionales están ocasionando un grave daño a la subsistencia de esta especie, que mueren atropellados por los autos o electrocutados al treparse a los cables de luz.
Son especies que poseen un sistema inmunológico muy débil, son propensos a enfermedades digestivas, respiratorias, estrés, cáncer y atrofia muscular. En estaciones lluviosas debido a que su pelaje no los protege, estos sufren de clamidia, una enfermedad que se ocasiona por no conseguir secar su pelo, como también protegerse de las garrapatas.
Según los expertos en el tema, dadas las circunstancias antes mencionadas, los Koalas pueden desaparecer aproximadamente dentro de unos cincuenta años.
Su pelaje era utilizado para elaborar prendas de vestir, ya que es lo único que se puede emplear del animal para la industria; por esta razón, a principio de los 30 esta especie fue protegida por el gobierno.
En la actualidad el koala es una especie considerada vulnerable, en Australia este animal encabeza la lista de especies amenazadas.