Existe una subespecie de leopardo que se encuentra en peligro crítico de extinción. A continuación te presentamos toda la información sobre el leopardo Amur, una de las especies pertenecientes a esta clase más raras que existen.
El leopardo del Amur (Panthera pardus orientalis) en libertad cuenta con tan solo 25 a 34 ejemplares, en Siberia en la reserva de Sijote-Alin; pero la mayor parte de estos leopardos se hallan en zoológicos de Estados Unidos y Europa.
El pelaje del leopardo del Amur es el más largo de todas las subespecies de leopardos, este lo ayuda a protegerse de las severas condiciones climáticas de la taiga. El color que porta es entre dorado y anaranjado. Otra diferencia que poseen con las demás subespecies existentes son sus manchas, que están más separadas y son mayores en tamaño.
Esta especie se extendía por el noreste de China, península de Corea y el sureste de Rusia.
Actualmente el leopardo del Amur se encuentra cerca de su extinción, ya que solo quedan de 25 a 34 ejemplares en las montañas de Sijote-Alin, y para evitar su extinción es necesario un mínimo de 100 especímenes. En cautividad se estima que se hallan entre 100 a 200 leopardos, muchos de estos forman parte de un programa de reintroducción y cría.