El mamífero del cual hablaremos en esta nota es esbelto y de similar apariencia a la de un conejo, aunque mayor en tamaño que este. A continuación toda la información sobre el lepus, una liebre de gran sentido auditivo.
El lepus es una especie que abunda en toda Europa, con mayor población en el norte de España. El lepus de menor tamaño se halla en el sur de España, su nombre es «liebre mediterránea» o Lepus capensis.
Estas especies cuentan con un gran sentido auditivo y cuenta con unos fuertes incisivos. Las extremidades posteriores de este animal se encuentran desproporcionadas, ya que están más desarrolladas que las anteriores.
Los ojos del lepus son de gran tamaño y se hallan situados a los costados de la cabeza. Su cola es en la zona dorsal más oscura que en la ventral y es corta de tamaño.
Cuando nacen las crías del lepus poseen una capa fina de pelo que cubre su cuerpo y tienen los ojos abiertos.
El lepus se reproduce entre los meses de marzo y abril. En estos meses los machos persiguen a las hembras por los campos.
Por camada la hembra da a luz de 1 a 3 crías, por año pueden tener dos partos. Luego del primer parto pueden tener más crías.
El lepus es un roedor muy escurridizo, suelen emprender largas carreras cuando se sienten amenazados hasta sentirse a salvo.
Durante el día permanecen inmóviles y dormidos con las orejas plegadas; y de esta manera logran confundirse con el entorno.