Información sobre el lince ibérico

En este nuevo artículo hablaremos sobre un tema muy preocupante para gran parte se los habitantes de la península ibérica y en general, esto repercute al ecosistema. El animal que hoy les presentaremos ocupa el primer lugar en la lista roja de las especies que están en peligro de extinción. A continuación te presentamos la información sobre el lince ibérico.

Las especies del lince ibérico (Lynx pardinus) son mamíferos carnívoros pertenecientes a la familia felidae.

Información sobre el lince iberico 1

Como al comienzo menciónanos, el lince ibérico es una especie que se encuentra al borde de la extinción. Estos animales son originarios de la península ibérica, los podemos hallar en los matorrales y bosques mediterráneos. Solamente en España quedan algunos de estos animales en conservación. En Portugal, lamentablemente el lince ibérico ya se ha extinguido.

Los linces en la mayoría de los casos son solitarios, territoriales y viven de manera nómada.

Son felinos sumamente ágiles en el momento de cazar; el lince se acerca sigilosamente a su presa, y con rapidez, salta arriba de ella.

Información sobre el lince iberico 4

En las estaciones con temperaturas altas, los linces se dedican a descansar; estas especies durante el invierno pueden estar sin dormir hasta un día entero.

Estos felinos se alimentan en especial de conejos. Estos roedores son necesarios para la alimentación del lince, ya que le aportan desde un 80 hasta un 90% de los nutrientes que estos animales carnívoros necesitan para subsistir; también se alimentan en menos cantidades de: algunas aves, mamíferos pequeños, ungulados, perdices y anátidas.

El período para la reproducción del lince ibérico se inicia entre enero y febrero, aunque son animales solitarios, en esta etapa permanece unido a la hembra.

Información sobre el lince iberico 5

Este animal reside en lugares resguardados como madrigueras o dentro de los huecos de los árboles para instalarse durante este lapso de tiempo.

La gestación es de alrededor de 65 a 72 días, es decir que las crías nacen entre marzo y abril.

Es frecuente que la hembra por camada de a luz a 2 cachorros, pero en algunos casos pueden nacer 4 crías.

Al cumplir las cuatro semanas de vida, la madre cambia de madriguera. Al cumplir los dos meses de vida, ya están listos para acompañar a su madre en busca de alimento. Alcanzan su independencia entre los 7 a 12 meses de vida.

El lince ibérico es una especie considerada como el felino más amenazado de la lista de animales en peligro de extinción.

Información sobre el lince iberico 2

La caída de la población de conejos, los atropellos y la destrucción de su hábitat; son partes fundamentales de las causas de la desaparición del lince.

Estos felinos aparecieron en el mundo antes que los seres humanos poblarán la tierra.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *