Información sobre el ñandú de Darwin

El ñandú de Darwin (Pterocnemia pennata) o también llamado: choique, suri, ñandú del norte, ñandú cordillerano, ñandú petiso, ñandú andino o ñandú de las alturas, es un ave Struthioniformes perteneciente a la familia Rheidae. Es nativo de Sudamérica.

Es una especie que vive en las áreas de matorral abierto en la meseta andina y en la estepa patagónica, encontrándose a una altitud de 3500 metros.

El ñandú de Darwin mide entre 90 a 100 cm de altura, pudiendo alcanzar los 120 cm, con un peso aproximado de 25Kg. Sus alas están bien desarrolladas en comparación con otros ratites. Es un excelente corredor, alcanza velocidades de hasta 60 km/h. Posee una coloración gris pardo a castaño con moteado blanco. Los pequeños nacen con un color amarillento y obtienen el moteado que presentan las especies adultas cuando alcanzan el año de vida. Adquieren la madures al cumplir los dos años. El emplumado llega hasta los dedos.

La alimentación del choique se compone especialmente de arbustos y hierbas. La dieta no es competitiva con los herbívoros domésticos.

Los machos se muestran muy agresivos cuando incuban los huevos. Las hembras depositan los huevos cerca del nido, en vez de ponerlos en él. Los machos se encargan de pasar la gran mayoría de los huevos al nido, alguno de ellos permanecen afuera, dónde se pudren y al ser rotos por el padre atraen las moscas para que los polluelos puedan alimentarse de ellas. Las crías son nidífugas.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *