Información sobre el ñu

En este informe hablaremos de uno de los dos animales pertenecientes al género connochaetes. Te presentamos toda la información sobre el ñu, este antílope nativo del continente africano.

Esta especie es como anteriormente mencionamos un antílope ungulado. Su figura es amenazante; además de ser fuente alimenticia para una gran variedad de especies salvajes.

información sobre el ñu 1

Las dos especies de ñu que se hallan son: el ñu atigrado o negro (connochaetes gnou) y el ñu cola blanca o ñu azul (connochaetes taurinus).

Esta especie pertenece al orden Artiodactyla, es de la familia Bovidae y la subfamilia Alcelaphinae

El ñu azul posee 5 subespecies, y su contraparte no tiene.

Es un bóvido con una estructura pesada y enormes cuartos delanteros. Su cabeza es grande con una forma similar a la de una caja.

información sobre el ñu 3

Los cuernos son afilados, lisos y curvados hacia arriba; tanto los machos como las hembras poseen cuernos.

Los cuartos traseros de este animal son delgados como las patas, estas terminan en pezuñas. El cuerpo está recubierto con un pelaje gris corto y posee un rostro barbudo, esta barba es una melena hirsuta y larga que presenta colores blancos o negros.

El ancho hocico que el ñu presenta, es el que le permite comer la hierba corta del suelo.

información sobre el ñu 4

Las hembras son más pequeñas y livianas que los machos. Las especies femeninas miden entre 1.08 a 1.35 metros y su peso aproximado es de 155 a 180 kilos. El macho llega a medir de 1.11 a 1.50 metros de altura y su peso oscila entre 180 a 250 kilogramos.

Esta especie se distribuye en el sur, este y centro de África. Está presente en Suazilandia, Tanzania, Sudáfrica, Lesoto, Kenia y por causa de introducción lo podemos hallar en Namibia.

Sus hábitats son los prados, las sabanas, llanuras y los bosques cubiertos de hierba.

Son especies migratorias, es decir que están en movimiento constante.

información sobre el ñu 2

En los meses de mayo o junio, cuantiosas manadas y millones de éstos animales viajan desde las zonas secas hacia el este y norte, buscando nuevas fuentes de agua, alimentación y de minerales como el fósforo que es esencial para su dieta. Esto se repite cada año.

Este animal puede emitir fuertes vocalizaciones, resoplidos, gemidos y produce un llamado que suena tal como su nombre, es decir ñu ñu.

El ñu es herbívoro y primordialmente se alimenta de pastos cortos. En las estaciones secas bebe agua 2 veces diarias y come hierbas altas.

Esta especie es polígama, este comportamiento se debe a que es un animal migratorio.

información sobre el ñu 5

El ñu alcanza su madurez sexual de acuerdo al sexo que corresponde, los machos pueden reproducirse entre los 2 y 3 años. La hembra la alcanza desde los 16 meses a los 2 años de edad.

Coincide la época de apareamiento con el final de temporada de lluvia, es cuando los machos temporalmente se establecen en territorios aproximadamente de 3,000 metros cuadrados, en dónde atrae a la hembra con movimientos y gruñidos. Las hembras son las que se trasladan a las zonas ocupadas por los machos.

Entre mayo y julio se produce el apareamiento. Durante los meses de febrero y marzo o a finales de la temporada de lluvias.

El periodo de gestación del ñu es aproximadamente entre 8 y 9 meses.

información sobre el ñu 6

Las crías denominados terneros empiezan a caminar a los minutos posteriores de haber nacido y tienen la capacidad de caminar junto a la manada a los pocos días.

Los depredadores que estos animales deben enfrentar son: hienas, cocodrilos y leones. Los cocodrilos son una trampa mortal para el ñu, cuando este pretende cruzar los ríos para seguir el curso de sus movimientos migratorios.

El ñu figura en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una especie de preocupación menor.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *