El oso polar o blanco (Ursus maritimus), es una especie perteneciente a la familia de los osos mamíferos carnívoros. Este animal es una de las especies carnívoras más grandes de la tierra. Es el gran depredador del ártico; se encuentra en las regiones haladas y polares del hemisferio norte. A continuación toda la información sobre el oso polar.
Son mamíferos muy vigorosos, la hembra pesa alrededor de 250 Kg. y el peso aproximado del macho es de 350 Kg; también existen machos que llegan a pesar 800 Kg. El pelaje que posee este animal es blanco y miden alrededor de 1.85 m hasta 3 metros.
La diferencia del oso polar con otros osos es bastante significativa, estos animales tienen su cuerpo mas alargado ya que son acuáticos y están absolutamente estilizados para poder ejecutar movimientos en el agua; además poseen cinco garras afiladas y curvadas con las que pueden sujetarse al hielo sin ningún tipo de problemas y ganar sus presas.
Es un animal perfecto en cuanto a la disposición de su cuerpo para habitar solamente en zonas heladas. Las plantas de las patas de estos osos son muy anchas con un pelaje largo, esto los preserva del frío; las patas delanteras son anchas y constan de un pelaje rígido y duro que las cubre, las cuales manipulan como remos para nadar.
Se alimenta de frutos, mejillones, plantas y algas marinas. Sus comidas favoritas son las focas, y las morsas. Consumen 30 kilos de comida diaria los adultos, mientras que los pequeños solo 1 kg.
Los osos polares no beben agua, ya que esta es salada y ácida en el hábitat que ellos habitan; el líquido lo consiguen de la sangre de sus presas. Actualmente se ha descubierto que los machos son caníbales. Por la falta de alimento a su alrededor, pueden llegar a alimentarse de pequeños osos o muertos.
Reproducción del Oso polar
El proceso de apareamiento se da en los meses de abril y mayo; no son fertilizados los óvulos, recién comienzan a desarrollarse en el mes de septiembre; a este procedimiento se lo denomina implantación diferida. Durante esos meses la hembra almacena la mayor porción de grasa posible.
Las hembras no hibernan, buscan resguardo mientras están premiadas. Buscan lugares penetrados en el hielo. Es en ese lugar en donde dan a luz a sus crías teniendo por camada una o dos durante el invierno. Las hembras no se comen durante este tiempo, solo se alimentan de la grasa que almacenaron en su organismo durante la temporada de invierno. Las crías al nacer toman leche materna; esto le ocasiona a la osa una disminución de peso, en la temporada de verano es cuando recuperan su peso.
Los osos recién nacidos pesan alrededor de 700 gramos y miden aproximadamente 30 cm; son ciegos y no poseen dientes. Al cumplir cinco meses se desarrollan rápidamente, de esta forma alcanzando el verano ya consiguen alcanzar a su madre. Viven junto a ella otros cinco meses es en dónde la hembra les enseña a cazar y a protegerse de los machos. Algunos osos pueden convivir con la madre hasta los 2 o 3 años de edad.
Alcanzan la madurez sexual a partir de los 3 a 4 años. Su promedio de vida es hasta los 30 años como máximo.
Es considerado el oso polar desde el 2006 por La IUCN como especie vulnerable. Esto se debe al calentamiento global y a los cambios climáticos. Existen varios factores para que estas especies se encuentren en peligro de extinción, la contaminación toxica, transportes marítimos, búsqueda de petróleo y gas, entre otros. Otro de los temas importantes es que estos osos no suelen tener muchas crías.
Actualmente podemos encontrar 19 subpoblaciones, el número total de estas se prevé entre 20.000 a 25.000 de estos ejemplares. Según los especialistas en zoología dentro de unos 100 años estas especies pueden llegar a desaparecer por completo.