Información sobre el Phyllobates terribilis

En esta oportunidad desarrollaremos la información sobre la Phyllobates terribilis, una rana que con su poderoso veneno puede causar la muerte de alrededor de 20.000 ratones de laboratorio.

La rana Phyllobates terribilis es la más mortífera de todas las ranas a nivel mundial.

Información sobre la Phyllobates terribilis 1

Posee una medida aproximada de 5cm. Es de color oro metálico, y en los dedos de las patas cuenta con discos que la ayudan a treparse y sujetarse a las plantas.

De esta especie se hallan 2 subespecies, estas se distinguen por el tono que presenta en su cuerpo: la Phyllobates terribilis y la Phyllobates terribilis mint.

La alimentación de este anfibio se basa en: hormigas, termitas y escarabajos pequeños.

Esta rana habita en Colombia, Selva del Choco, cuenca alta del río Saija, costa pacífica y Cauca. Esta rana necesita una temperatura de aproximadamente 26° C, y una humedad optima entre un 80 a 90%.

Información sobre la Phyllobates terribilis 2

La maduración sexual se la da el tamaño y no la edad. La hembra adulta posee una medida entre 41 a 42mm, mientras que el macho alcanza los 37mm. Los especialistas creen que llegan a la edad adulta entre los 13 y 18 meses de vida.

La reproducción de este anfibio se produce en las temporadas de lluvias intensas. El macho para atraer a la hembra realiza un zumbido que es como un canto para llamarlas. A los huevos los depositan bajo las rocas o en hojas que posteriormente el macho fertiliza.

La hembra y el macho visitan los huevos con frecuencia para asegurarse que se mantengan húmedos. Al eclosionar, el macho transporta los renacuajos cerca del agua para allí finalizar con la metamorfosis.

Información sobre la Phyllobates terribilis 3

La Phyllobates terribilis pone por camada entre 13 a 14 huevos, estos eclosionan en 12 días aproximadamente. Alrededor de los 2 meses se produce la metamorfosis de los renacuajos.

Es considerada como el vertebrado más venenoso del planeta, aunque en cautiverio a causa de la dieta alimentaria, esta rana va perdiendo su veneno.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *