Información sobre el toro

Los toros (Bos primigenius taurus o Bos taurus), son pertenecientes al grupo de los bóvidos, son una especie de mamífero artiodáctilo. A continuación te vamos a presentar toda la información sobre el toro.

Es uno de los primeros animales que fue domesticado por el hombre.

Los toros pertenecen al grupo de las especies herbívoras. Estos animales miden aproximadamente 250 cm y hasta su cruz mide alrededor de 150 cm, todo esto es sin contar su cola. Un toro adulto puede pesar unos 1.000 kg.

información sobre el toro 1

Estos animales poseen una cabeza muy ancha y con grandes ojos. Cuentan con un par de cuernos huecos, en forma de conos y curvos. Tiene un cuello corto y posee una gran papada. Son patas fuertes con las que cuenta este animal, y las pesuñas solo poseen dos dedos.

El pelaje que tienen estos mamíferos es muy corto y es según la raza los colores que puedan presentar.

Los toros genéticamente son animales demasiado agresivos. En las corridas de toros el hombre aumenta esa gran agresividad que este animal tiene.

información sobre el toro 3

Los toros ven los colores distintos a los que el hombre observa. A los toros no les atrae el color rojo que posee la capa del torero sino el movimiento que con ella realiza. Estas especies no cuentan con una visión frontal como la de los seres humanos; este mamífero tiene una visión lateral.

El toro tiene una diversidad de utilidades para satisfacer al hombre. En primer lugar como reproductores, y también lo engordan para luego aprovechar su carne de ternera. En las corridas de toros este animal se hace presenta, más precisamente en España. Al final del espectáculo a este toro lo utilizan como fuente de comida.

Este animal en las granjas se alimenta de vitaminas, minerales y forrajes concentrados. En estado salvaje los toros se alimentan de hierbas y pastos.

información sobre el toro 2

Los toros tienen una reproducción vivípara. La hembra tiene una cría por camada, la gestación de estas especies dura 280 días; la reproducción se da durante todo el año. Es durante la primavera cuando se observan más nacimientos de terneros.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *