Hoy desarrollaremos las características de una de las especies voladoras que son pertenecientes al orden de los insectos holometábolos. A continuación te presentaremos toda la información sobre la mariposa.
Las mariposas como mencionamos anteriormente pertenecen al orden holometábolos, esto quiere decir que el desarrollo de estos insectos comienza desde el embrión, hasta pasar a ser larva, y luego se transforma en pupa y para terminar el ciclo, esta especie se transforma en adulto.
La mariposa puede ser diurna como nocturna. La orden a la cual pertenecen estos insectos voladores cuenta con más de 165 mil de estas especies, a la vez están divididos en 127 familias.
Según las condiciones climatológicas, podemos hallar más de 200 especies de mariposas migrando hacia otros territorios. Buscan vegetación en las nuevas regiones para depositar allí las larvas.
Las especies de mariposas más conocidas por sus recorridos muy largos y el bello espectáculo que brindan cuando llegan a la nueva área que van a habitar; son la mariposa Monarca y la painted Lady.
Las mariposas adultas poseen un exoesqueleto duro, ojos, antenas y tres pares de patas. El cuerpo de estas especies esta dividido en tres partes: tórax, cabeza y abdomen.
Su cuerpo está cubierto por pequeños pelos sensoriales. Estas especies poseen alas con escamas y textura membranosa.
Esta especie utiliza sus alas para regular la temperatura corporal y en períodos de apareamiento las usan para iniciar el cortejo.
Los músculos que controlan las alas y las patas se localizan en el tórax.
En su abdomen es en donde alberga al aparato excretor, aparato reproductivo y aparato digestivo.
La lengua que poseen las mariposas tiene forma de una trompa larga. En reposo se enrollan en forma de espiral; y es de esta manera que pueden estirarse en su totalidad y es así que fácilmente pueden succionar de las flores el néctar.
Todas las especies de mariposas constan de diversos tamaños. Una de estas criaturas llamada Ornithoptera alexandrae, es la más grande de las mariposas mide aproximadamente unos 25 centímetros., siendo la hembra más grande que el macho.
Mientras estas especies son orugas consumen tallos, hojas, flores y toda la vegetación que encuentren a su alrededor; además también consume productos que son almacenados por el hombre como las harinas, semillas y granos.
Una mariposa adulta se alimenta del néctar de las flores, polen y esporas de hongos.
El ciclo de vida que poseen las mariposas consta de cuatro etapas, comenzando siendo un embrión, luego en oruga o larva y para finalizar en pupa (adulto).
El proceso de reproducción en estos insectos comienza con el cortejo y luego se da el apareamiento. Tanto el macho como la hembra utilizan su sentido del olfato y con sus alas realizan movimientos; a continuación depositan cientos de huevecillos. Estos son colocados en la planta que la hembra eligió.
Los huevos suelen presentar diversos colores como: verde, amarillo o blanco. Es dentro del huevo en donde la larva desarrolla el color.
La mariposa nace como larva, estas son similares a los gusanos, y se las conoce como orugas; estas basan su alimentación con plantas.
Las orugas se protegen de los depredadores en un lugar seguro para luego convertirse en pupas.
En estado de pupa no se alimentan y comienza su metamorfosis.
En el momento en el cual la mariposa rompe la cobertura de crisálida que la cubre ya esta lista para volar.