Hoy vamos a desarrollar toda la información sobre la marmota canadiense, un roedor miembro de la familia de las ardillas.
La apariencia que presentan este tipo de marmotas es robusta y grande, son de su género las más largas. Estas especies Miden de 40 a 65 centímetros de longitud y pesan aproximadamente entre 2 a 4 kilogramos. Los machos son más grandes que las hembras. En zonas con demasiada alimentación y con pocos depredadores, esté mamífero puede llegar a crecer hasta los 80 centímetros.
El pelaje de esta marmota posee colores que van desde el marrón hasta el gris, con color blanco en las puntas; le da un matiz similar al de un cabello canoso. Las patas de estas especies pueden ser negras, marrones y rosadas. Su cola es grande, está ocupa un 25% de la longitud del cuerpo, y porta colores como amarronados o negros.
Las orejas de este animal son redondas, y cuenta con una mandíbula con un total de 22 dientes en total.
La distribución de las marmotas Canadiense es solamente en América del Norte, y las podemos hallar en varios países como Estados Unidos y Canadá En territorios Estadounidenses las encontramos en: Georgia, el norte de Louisiana, el este de Oklahoma, Alabama y Carolina del Norte. En el oriente: La costa del océano Pacífico y Labrador en Canadá.
Las marmotas suelen hallarse en una gran variedad de ecosistemas, como: Campos, pastizales, arboledas y bosques bajos.
Estas especies son solitarias y diurnas. Socialmente se organizan por jerarquías (dominantes y subordinados). Las hembras y machos solo interactúan a la hora de la reproducción.
El macho dominante vive en zonas de distribución de unos 10,000m cuadrados. Las especies subordinadas son nómadas. La hembra tiene para ella y sus crías aproximadamente unos 2,500 metros cuadrados de territorio.
En invierno son animales que hibernan dentro de la madriguera, construyen una para el invierno y otra para el verano; existen otras especies de estas marmotas que se mantienen durante todo el año en actividad.
Estos mamíferos se alimenta a la mañana y a la tarde, estos períodos duran alrededor de 2 horas. En verano toman sol durante todo el día.
Son especies poco sociables, pero si se encuentra con otra marmota se saludan frotando sus narices. Si se sienten amenazados arquean su cuerpo, muestran su dentadura y levantan la cola.
La marmota canadiense se alimentan de: alfalfa, semillas, nueces, cortezas, granos, tallos, flores, hojas y tréboles; También suelen alimentarse en algunas ocasiones de huevos, moluscos terrestres e insectos.
Alcanzan la madurez sexual a los 2 años de edad, aunque lo más probable es que en el primer coito no puedan reproducirse. La época reproductiva de la marmota se da entre los meses de marzo y abril, luego de la temporada de hibernación.
La marmota canadiense es una especie polígama, es decir tanto la hembra como el macho pueden reproducirse con varios individuos.
La gestación dura alrededor de 32 días; la marmota hembra deposita en su madriguera aproximadamente de 2 a 6 crías.
La madre hasta junio o julio es la encargada de alimentar a sus hijos, las crías nacen ciegas y sin pelaje.
Los depredadores de la marmota canadiense son: el perro doméstico, gavilanes, el zorro rojo, serpientes, coyote, el lobo gris, el zorro gris, el oso negro y el perro doméstico, entre otros.