La rana que en esta ocasión te presentaremos pertenece al orden de los anfibios anuros, esta especie a diferencia de otros anfibios no posee cola. A continuación desarrollaremos la información sobre la ranita de san Antonio, una rana habitante de la zona Europea.
La ranita de san Antonio es una especie pequeña, cuenta con una medida de 5cm como máximo.
Como mencionamos al principio esta rana carece de cola, el cuerpo es de forma ovalada y rechoncho. La cabeza es ancha, muestra ojos prominentes y su iris es de color dorado.
En las zonas mediterráneas europeas se encuentra distribuida la población de estos anfibios. La ranita de san Antonio se extiende ampliamente por Europa, desde Ucrania y Bielorrusia, además de Italia, los Balcanes, Benelux, Creta y Francia.
La ranita de san Antonio vive en áreas con abundante vegetación y con permanente agua. Es fácil divisarlos en vegetaciones densas, matorrales y árboles en los que puedan camuflarse. Son especies de actividades nocturnos.
Reconocer a una ranita de san Antonio es sencillo, ya que posee un color verde intenso y brillante, pueden también observarse algunos pocos ejemplares de color pardo con manchas.
Posee extremidades esbeltas y los dedos están dotados de ventosas, con las cuales le es posible tener su hábito de ranas trepadoras. También cuentan con fuertes ancas traseras.
La reproducción de este anfibio se produce a principios y mediados de la primavera. Los primeros en llegar para esperar a las hembras son los machos, estos se ubican en estanques, fuertes o charcas y comienzan a cantar en coro e inflan el saco bucal para atraerlas.
La puesta puede dar de 800 a 1.000 huevos que son depositados en el fondo del agua.