Los tenemos en nuestras casas, también los vemos en las granjas ayudando al hombre a mantener el ganado, y en muchas ocasiones más acompañando al ser humano. A continuación toda la información sobre los anímales de compañía.
Los animales de compañía muchos siglos atrás eran especies salvajes, su inteligencia los potencio para comprender y acompañar al hombre en su vida.
Podemos adentrarnos en sus orígenes comenzando por Palestina durante el año 12.000 AC; es en este territorio en donde se encontraron los primeros fósiles de perros y cabras domesticadas.
Los nativos de Asia como los antiguos egipcios criaban galgos y mastines para ser utilizados para distintas actividades; el galgo gracias a su olfato es un gran cazador, mientras que el mastín era educado para pelear con otros perros de su raza como espectáculo.
En la antigua Roma ya comenzaron los canes a ser adoptados por algunos humanos como animales de compañía, además de ser grandes vigilantes y participar en juegos deportivos.
El gato tiene su primer papel importante en el antiguo Egipto, en sus comienzos este animal era considerado sagrado, no es difícil encontrarlos en casi todas las pinturas faraónicas y jeroglíficos. Se han encontrado ataúdes faraónicos ocupados por el faraón y su gato.
Los hámsters ocuparon grandes laboratorios hasta 1948 cuando fueron considerados mascotas.
Los peces comenzaron a ser utilizados como mascotas durante el año 3.000 Ac.
Una mascota exótica y recientemente considerada como tal, es el hurón que esta calificado como nuevo animal de compañía (NAC), es una especie que hasta mediados del siglo XX no era perteneciente a este grupo.
La cobaya o conejillos de indias fueron domesticadas hace 7.000 años atrás en Sudamérica.
Los canarios, reconocidos por poseer el cantar más bello de todos los animales, fue domesticado durante el año 1600, cuando los españoles conquistaron las islas canarias, de donde estas aves son originarias.
El periquito es otra de las aves domesticadas, la historia de su domesticación es bastante diferente a las anteriores. En 1840 un convicto ingles llamado Thomas J. Watling fue el encargado de dar a conocer el uso como mascota de esta ave; luego de saber que esté animal podía ser domesticado, fueron transportados varios ejemplares hacia Inglaterra.
El conejo es uno de los animales más antiguos de nuestro planeta, su origen data de eras prehistóricas. Se cree que estos roedores son nativos de Asia central, su domesticación data del siglo XVlll, luego fueron llevados hacia Europa.