Cuando pensamos en animales que pertenecen al mundo acuático, las primeras especies del reino animal que se nos viene a la cabeza son los peces; pero no es así, es mucho más amplio y cuenta con distintas clases de especies que lo habitan, como los mamíferos, reptiles, anfibios y aves. A continuación toda la información sobre los animales marinos.
Cabe destacar que el grupo de los peces es el más grande de los vertebrados.
Los mamíferos acuáticos viven toda su vida en las superficies de las aguas. Existen dos grupos de esta clase son los cetáceos y los sirenios.
En mayor peligro de extinción encontramos a los cetáceos, son un grupo de aproximadamente ochenta especies, aunque los números de acuerdo a lo mencionado anteriormente van disminuyendo, algunos de estos mamíferos son las ballenas, las orcas y los delfines.
Los mamíferos sirenios conforman un número mínimo de animales a comparación a las detalladas anteriormente, solo posee este grupo 5 especies, algunos de ellos son la llamada vaca marina o el elefante acuático.
Las aves marinas cuentan con algunos ejemplares, como el pingüino, que no posee la cualidad de volar o la gaviota que si viaja en las alturas, es acuática porque puede ingresar al ambiente marino y alimentarse de los peces.
Los pinnípedos son una gran familia, dentro de ella observamos a las focas que se alimentan de peces y gran parte del día están dentro del agua; aunque al igual que los pingüinos, la superficie terrestre también forma parte de su vida.
En el grupo de los reptiles marinos hallamos a los cocodrilos, serpientes marinas y tortugas. Estas especies pueden sumergirse a más de 9 metros bajo el río, mar, etc.
Los equinodermos son especies prehistóricas. En el fondo del mar podemos hallar más de 7.000 individuos de este grupo, los más conocidos suelen ser la estrella de mar y los erizos.
Los crustáceos se expanden por todo el planeta, podemos apreciar 67.000 de estos artrópodos, su tamaño y volumen varía de acuerdo a la especie que pertenezca, algunos de ellos son los cangrejos, langostinos, langostas y camarones.
Los cnidarios son un grupo que cuenta con 10.000 clases de especies, los corales y las medusas están entre estos. Datos científicos han demostrado la existencia de estos acuáticos desde hace 600 millones de años atrás.
Los moluscos forman parte de los animales invertebrados, son los segundos en gran número, luego de los crustáceos. Este grupo se divide en tres subgrupos. Los cefalópodos (sepias, pulpos, calamares), los bivalvos (ostras, mejillones, almejas) y los gasterópodos (caracoles y babosas).
Los rotíferos son microscópicos, la mayoría tienen una forma alargada y cilíndrica. Su hábitat es en las aguas dulces y saladas, incluso en tierra húmeda.
Las esponjas marinas son especies coloridas con distintas formas. Sus mecanismos de reproducción y de defensa difieren del resto de casi todas las especies. Los podemos hallar a mucha profundidad del mar en donde tienen sus nichos.
Los gusanos marinos cuentan con una cantidad de 10.000 especies. Existen varias clases de estos, su dieta no es esencialmente carnívora. Se cree que estos animales marinos no han evolucionado desde la prehistoria.