Los animales que nacen a través de los huevos son los denominados ovíparos; nos encontramos frente a una de las clases más grandes en su sistema reproductivo. A continuación toda la información sobre los animales ovíparos.
Los animales ovíparos (ovum-parire) pueden ser peces, reptiles, anfibios, insectos y las únicas dos especies de mamíferos que se encuentran en este grupo, que son el famoso ornitorrinco y los equidnas.
Para la época de reproducción en los peces, la hembra deposita el huevo sin fecundar en el agua, mientras que el macho a continuación vierte su esperma en los huevos.
Los reptiles y los insectos depositan los huevos luego de ser fecundados en el cuerpo de la hembra. Los huevos de estas especies son colocados al aire libre, ya que estos poseen una temperatura seca.
El periodo de la puesta de huevos, como la cantidad de crías que pueden nacer son de acuerdo a la especie de animales que pertenezcan. La tortuga marina es el reptil más famoso en cuanto a la cantidad de huevos que llega a poner, se han observado un máximo de 190 y un mínimo de 70.
Otras especies numerosas en las puestas de huevos son las aves, estos pájaros llegan a depositar en sus nidos un aproximado de dos docenas de huevos. Son animales muy protectores de sus futuras crías y vigilan constantemente que el nido este a salvo de los depredadores.
De las especies ovíparas caníbales encontramos a la serpiente de cascabel, muchas de sus crías no llegan a nacer, ya que esta se los come.
Eclosión es un término fundamentalmente utilizado para referirnos a la reproducción ovípara, esta palabra es utilizada cuando los huevos comienzan a abrirse para darle paso al recién nacido.
Clases y características de los animales ovíparos
Aves
La reproducción total de las aves es mediante huevos. El macho y la hembra copulan, luego la futura madre se encarga de fecundarlos. Un dato interesante, es que si el ave deposito los huevos en un nido que ya poseía huevos, ella será la encargada de cuidarlos al igual que a sus demás hijos.
Anfibios
La reproducción de los anfibios se produce en el exterior del cuerpo de la hembra. Ella es la encargada de poner los huevos, y el macho de depositar su esperma sobre ellos. Las crías suelen nacer cerca de estanques o arroyos. Lo más seguro es que una vez de depositar los huevos, la madre ya no los vuelva a ver. Un buen ejemplo es el del sapo.
Artrópodos (invertebrados)
En esta categoría incluimos a las arañas, escorpiones, cangrejos e insectos. La gran mayoría de estos invertebrados son fecundados internamente, son muy pocos los ejemplares que fecundan externamente.
Mamíferos
Los únicos dos mamíferos ovíparos que existen son el ornitorrinco que solamente lo podemos hallar en Australia y el equidna también australiano y de Nueva guinea. Los rasgos que comparten con los mamíferos son la producción de leche para amamantar a sus crías, cuentan con un gran pelaje y poseen huesos en el oído. Son unas especies dignas de conocer.
Peces
Estas especies cuentan con tres formas de reproducción
• Con la unión sexual de ambos se produce la denominada fecundación interna, posteriormente al apareamiento colocan los huevos.
• El macho se encarga de fecundar los huevos no fertilizados.
• Otra forma que poseen algunas especies como el tiburón por ejemplo, es la fertilización y eclosión interna, es decir las crías están recubiertas por un huevo pero dentro del animal.
Reptiles
La mayoría de estos animales son ovíparos. A este grupo pertenecen las serpientes, cocodrilos, tortugas y lagartos.