La liebre silbadora es integrante de la familia ocotónidos. Es un animal originario de Rusia sudoriental.
Es un animalito pequeño, presenta una longitud de 12 a 30cm y pesa alrededor de 100 a 300 gramos. Las orejas son redondas, las extremidades cortas y no tiene cola. El hocico es estrecho y corto. En las patas delanteras posee cinco dedos y en las traseras 4.
El sonido de la liebre silbadora es el cual le da su nombre. En cuanto a su pelaje, este es abundante y suave, con tonos diferentes, como: pardos y rojizos.
La alimentación de esta especie se basa en: semillas, vegetales secos, hierbas, etc. La liebre silbadora almacena en las madrigueras suficiente alimento para la etapa invernal. El comportamiento durante el invierno es menos activo, pero no hiberna.
No presentan dimorfismo sexual, el sistema de acoplamiento. Existen tanto ejemplares monógamos como polígamos. La gestación de la liebre silbadora es de 30 días, por camada dan a luz entre 2 a 5 crías.