Los animales ovovivíparos son especies que nacen de huevos, pero estos huevos se mantienen en el interior de la madre hasta que eclosionen.
La ovoviparidad es una mezcla entre el viviparismo (animales que se desarrollan dentro del cuerpo de la hembra) y el oviparismo (animales ponedores de huevos). En definitiva, es un ejemplo de la evolución genética para poder sobrevivir y recibir los cuidados dentro del cuerpo de la madre.
Peces ovovivíparos:
Son ovovivíparos algunos tiburones, y peces como: la mantarraya, los Plattys, Mollys y los Guppys.
Serpientes ovovivíparas:
Una de las serpientes más grandes es la boa constrictora, esta especie ovovivípara es una de las más grandes que existen, llegando a medir hasta 4 metros y pesar 30kg. La hembra guarda en su interior durante unos 7 meses los huevos, y suele parir hasta 25 crías.
La anaconda es la serpiente más grande que existe, es ovovivípara. Puede pesar hasta 200 kilogramos y de largo mide 12 metros. La también conocida boa de agua tiene una gestación de los huevos de 6 meses y puede tener 50 crías.
Anfibios ovovivíparos:
El sapo de surinam, es un anfibio extremadamente extraño, no solo por la razón de ser ovovivíparo, sino por su aspecto aplanado color gris. A diferencia de otros animales ovovivíparos, el sapo de surinam no guarda los huevos en su interior, sino que crea una capa secundaria de piel transparente en la espalda, y los lleva en su espalda consigo a todos lados para mantenerlos a salvo para luego depositarlos. En la espalda puede cargar de 60 a 100 crías.
Insectos ovovivíparos:
Algunas especies de moscas son ovovivíparas, como la mosca tachinidae, son insectos más grandes que las moscas domésticas, y se encuentran en todo el mundo.
Existen muchas especies de escarabajos ovovivíparos, uno de ellos es el escarabajo metálico.