Los animales vivíparos, son todos los animales donde el desarrollo embrionario de las crías se produce dentro del cuerpo de la madre, en la mayoría de los casos en la placenta, en donde el feto cuenta con todos los nutrientes para desarrollar estructuras y sus órganos para que, al momento de nacer, ya se encuentre totalmente desarrollado.
La gran mayoría de los mamíferos son vivíparos, menos los monotremas (mamíferos ovíparos).
Cuando los animales se desarrollan dentro del cuerpo de la madre, pero no en la placenta, se llaman “marsupiales”, que al no contar con una placenta, tienen a las crías en estado prematuro, por esta razón continúan desarrollándose en la bolsa marsupial, la cual es una cavidad de la hembra hecha especialmente con este propósito.
La reproducción de los animales vivíparos es de carácter sexual, en donde el macho deposita esperma dentro del aparato reproductor de la hembra, para efectuar la fecundación.
La gestación de los animales vivíparos tiene un tiempo diferente en cada especie, este tiempo tiene una relación directa con el tamaño del animal.
Ejemplos de algunos animales vivíparos:
• Oso: la gestación tiene un promedio de hasta 8 meses.
• Ballena: presenta un embarazo de hasta 1 año.
• Caballo: tiene una gestación que dura entre 11 a 12 meses.
• Cerdo: gestación aproximada de 110 días.
• Chimpancé: cuentan con una gestación menor a 9 meses.
• Perro: presenta una gestación de 9 meses.
• Ratón: gestación aproximada de 20 días.
• Gato: el embarazo tiene un tiempo aproximado de 60 a 70 días.
• Elefante: gestación entre 21 y 22 meses.