El animal de granja que en esta oportunidad desarrollaremos, es un mamífero artiodáctilo que fue domesticado por primera vez en el próximo oriente hace alrededor de 13.000 años. A continuación toda la información sobre el cerdo.
El cerdo (Sus scrofa domestica) es un animal doméstico de granja omnívoro. Las razas que pudieron ser domesticas son: Tamworth, vietnamitas, Hampshire y Gloucester Old Spots.
La alimentación se basa en: plantas, frutas, hongos, ratones, insectos, gusanos y desechos.
Es un mamífero que cuenta con un gran sentido del olfato, gracias a este sentido, los cerdos olfatean el alimento que se encuentra bajo la tierra y con la ayuda del hocico escarban hasta alcanzar las raíces, los insectos y las larvas.
Además del sentido del olfato, cuenta con un desarrolladísimo sentido auditivo. Es un mamífero inteligente, veloz y muy ágil.
Posee un tamaño entre 87 a 180cm, y la cola mide de 15 a 50cm. Es robusto y de baja estatura.
El cerdo presenta patas cortas, y al finalizar cada pata poseen dos pezuñas divididas en dos segmentos.
Es un mamífero de gran cabeza y de hocico largo. Presenta una nariz chata, esta es muy sensible al tacto, los orificios nasales son de gran dimensión.
La gestación del cerdo tiene un tiempo aproximado de 16 semanas. Por camada tienen alrededor de 10 crías. Anualmente la hembra puede dar a luz a 22 crías.
Las especies de cerdos salvajes presentan dos colmillos grandes y arqueados, gracias a estos pueden defenderse de los depredadores. Una especie salvaje por ejemplo es el jabalí verrugoso.
El cerdo es un animal portador de enfermedades, por este motivo necesita de buena alimentación y de condiciones óptimas de vida. Es una especie que debe cuidarse de los parásitos que le provocan la trichinella; además de enfermedades que afectan al ser humano como: salmonella, monocytogenes, listeria y staphylococcus aureus, entre otras.