Más información sobre el león

El felino rey de la selva es el que en esta ficha te presentaremos, es una de las cinco especies que integran el grupo pantera y además pertenece al género de los félidos. A continuación toda la información sobre el león.

El león (pantera leo) se encuentra en las regiones de Asia y África subsahariana. Los leones que están en peligro de extinción viven en el noroeste de la India y las especies de estos felinos ya extinguidas se encontraban en Oriente Próximo, el norte de África y el oeste de Asia.

información sobre el león 1

El león es el segundo félido más grande, siguiéndole al primero que es el tigre. En macho promedia un peso de 250Kg.

Hace más de 10.000 años atrás, era este felino el animal terrestre con mayor población, y luego le seguían los humanos. Durante la abundancia de población de este hermoso ejemplar felino, se lo podía encontrar extendiéndose desde el sur de Yukón a México, África, Eurasia y la India.

Presenta fuertes extremidades. Su mandíbula es extremadamente potente, y sus dientes caninos miden alrededor de 8Cm. El león indudablemente es uno de los mayores depredadores del reino animal.

información sobre el león 3

Tiene un color desde el marrón amarillento, ocre oscuro y beige claro. En las zonas inferiores de su cuerpo presenta colores más claros, mientras que la cola es de tono negro.

El macho es el que tiene melena, mientras que la hembra no. Además con el paso de los años el pelaje del macho se va volviendo más oscuro.

El macho y la hembra cumplen diferentes roles en la manada.

En manada buscan la presa, y conjuntamente cazan al animal. Preferentemente prefieren cazar durante la noche, ya que cuando oscurece muchos animales tienen escasa visibilidad.

información sobre el león 2

Los leones tienen preferencia por los: búfalos, ciervos, cebras, jabalíes, gacelas e impalas, entre otros.

Los leones se aparean en cualquier momento del año. Para poder reproducir, la hembra debe alcanzar los 4 años de edad. Estos se reproducen con mucha facilidad. La gestación tiene un período de 110 días. Por camada pueden dar a luz entre 1 a 4 crías.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *