En esta ficha te presentamos a un ave galliforme que integra la familia phasianidae y perteneciente a la subespecie Gallus gallus. A continuación desarrollaremos toda la información sobre la gallina, una especie de granja que posee la mayor población de todas las aves que existen.
La gallina (Gallus gallus domesticus) es un ave insectívora y omnívora. Su enorme población cuenta con más de 13.000 millones de ejemplares.
Cuentan con un dimorfismo sexual muy notable. La gallina es la hembra, el macho es el gallo y los pequeños se denominan pollos.
La gallina es más pequeña que el gallo. La hembra mide 40cm y cuenta con un peso de 2Kg, su color es más llamativo que el del gallo. El macho tiene una medida de 50cm y un peso de 4Kg, este posee una enorme cresta en la cabeza de color rojo.
En la cabeza la gallina posee dos tipos de protuberancias carunculares, cresta, el pileo y en su pico cuenta con unos lóbulos que se encuentran colgados a ambos lados. Se pueden ver especies con capa de plumas doradas que comienzan desde el cuello hasta la espalda.
El gallo es el que canta al amanecer, estos están programados genéticamente para cantar a esas horas. Los gallos que se encuentran castrados no pueden cantar.
La reproducción comienza durante la primavera hasta el verano. Los pollos necesitan del calor del verano.
La gallina pone los huevos durante varios días. La ruptura del cascarón se produce a los 21 días siguientes a la puesta. El embrión logra alimentarse através de la yema. El huevo en el primer día desarrolla su sistema circulatorio, además de formarse la cabeza. En el quinto día se forman los órganos sexuales.
El cascarón se rompe a los 21 días. El pollito puede tardar entre 10 a 20 horas en salir por completo del cascarón. La gallina estimula a las crías cacareando, así apura el proceso de ruptura.
Dependiendo a su especie, puede vivir entre 5 a 10 años de vida.