Ovoviviparidad

La ovoviviparidad o el ovoviviparismo es un desarrollo embrionario, en el cual el organismo pone huevos, y estos se encuentran dentro del cuerpo de la hembra hasta que el embrión esté totalmente desarrollado.

La eclosión de los huevos puede darse antes del parto o inmediatamente luego de la puesta.

Ovoviviparidad 1

El oviparismo comparte aspectos en común con el viviparismo y el oviparismo.

Se presenta el ovoviviparismo en muchos tiburones, otros peces, en reptiles y en diversos invertebrados.

Ovoviviparidad 2

Entonces, diremos que los animales ovovivíparos, son una mezcla curiosa entre los animales vivíparos y los animales ovíparos. La hembra, en el caso del ovoviviparismo, produce huevos que permanecen dentro de su organismo hasta que la cría se encuentre completamente desarrollada para salir al exterior. Es bastante sutil la diferencia que poseen con los animales vivíparos, ya que la única diferencia es el cascarón o la superficie que cubre el embrión, y que su alimentación no es directamente por parte de la madre, ya que esta solo le provee la protección y el abrigo del útero.

Animales ovovivíparos:

Reptiles:

Ovoviviparidad 3

Los más conocidos son la boa constrictora, la anaconda amarilla y algunos camaleones.

Peces:

Ovoviviparidad 4

En la familia de los peces ovovivíparos encontramos al tiburón blanco, la mantarraya, entre otros.

Anfibios:

Ovoviviparidad 5

El sapo de Surinam es uno de los escasos anfibios que se encuentran.

Mamíferos:

Ovoviviparidad 6

Ornitorrinco y equidna.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *