El Lepus es una liebre que abunda en toda Europa, es un roedor salvaje similar al conejo pero más esbelto y de mayor tamaño.
Es un animal con un gran sentido auditivo y posee unos fuertes incisivos. Sus extremidades posteriores están desproporcionadas, ya que se encuentran más desarrolladas que las anteriores.
Son lagomorfos que tienen grandes ojos, cola corta y el área dorsal es más oscura que la ventral.
Viven como mencionamos anteriormente en toda Europa, fácilmente se los puede hallar en el norte de España, como también en el sur, en donde se encuentra el Lepus más pequeño en tamaño, a este se lo llama liebre mediterránea o Lepus capensis.
El Lepus es una liebre escurridiza, al sentir temor corre a toda velocidad hasta sentirse a salvo. Durante el día permanece inmóvil y dormido, con las orejas plegadas, de esta manera puede confundirse con el entorno y engañar a los depredadores.
Las crías de este roedor, a diferencia del conejo, nacen con los ojos abiertos y con su cuerpo cubierto por una capa de pelo fino.
La reproducción del Lepus tiene lugar entre marzo y abril, es en el momento en el que los machos comienzan a perseguir a las hembras por los campos.
La hembra anualmente puede dar a luz dos veces, en cada parto puede tener entre 1 a 3 crías. Luego, en el segundo parto suele tener más crías.
Las crías nacen desarrolladas, además a las pocas horas de haber nacido pueden correr, aunque quedan inmóviles y tumbadas tan solo por un rato, esto lo hacen por instinto.